Calor, sexo y ¿Control?

Yo no sé qué pasa en verano que andamos todos más descocados. Algo paradójico teniendo en cuenta que cuanto más alta sea la temperatura, más se suda y más horteras nos volvemos (es un hecho comprobado que vestimos peor cuando el calor acecha y no, los guiris no son los únicos que pierden el gusto en esta época), lo cual reduce considerablemente el grado de atracción de la presa hacia el depredador/a. Pero claro, por muy hortera y cutre que se vuelva uno con el calor, es más fácil un aquí te pillo, aquí te mato cuando sólo llevas un vestidito que no cuando pareces un esquimal con tanto abrigo y una cebolla con tanta capa. Al calorcito y a la ropa ligera hay que añadir el factor alcohol que, entre las cervecitas con los amigos, el vino de la cena, los mojitos de antes de salir y todo ese líquido que bebemos  porque con el calor hay que hidratarse, muchos se convierten en pulpos y muchas en…lo que coman los pulpos.

Así que tal vez aprovechando el calor, la firma Control publicó hace unos días su barómetro anual  “Los jóvenes españoles y el sexo”. En dicho informe se concluye que la mitad de los encuestados se declaran autodidactas. Una forma muy fina y sutil de decir que lo que les va es el “prueba-error” de toda la vida y el tan común a ver qué pasa si…. Y así les va a algunos. Que sí, que practicando es como se aprende pero una ayudita a veces es necesaria.

En cuanto a  los anticonceptivos,  el condón (masculino) es el más utilizado, hasta aquí nada nuevo. Lo que sí me parece preocupante es que el 13% sigue “usando” como “anticonceptivo» la marcha atrás. Queridos lumbreras, en un mundo en el que cuando hacemos maniobras con el coche, apagamos la música y sacamos la lengua para intentar “no dar al de atrás”… ¿Creéis que la marcha atrás es la mejor elección? En cuanto al 6% que no usa prevención alguna…mejor me callo.

Otro dato que ha llamado mi atención es que el tiempo medio en el que creen alcanzar el orgasmo oscila entre los 11 y los 30 minutos. No me llama la atención el tiempo en sí, sino que la gente tenga consciencia de éste. A mí eso me parece una mala señal, no sé qué pensaréis vosotros. Es decir, que tanto si llega ¡YA! como si se tarda en alcanzar 3 horas -¡Ánimo chico, tú puedes!- pues uno se tendría una noción más aproximada, pero el saber que más o menos tardas X minutos… ¿es por eso por lo que no paras de mirar el reloj? ¿Para saber cuánto tardas?

Conclusión: dejad lo de ser autodidactas para cuando hagáis punto, la marcha atrás para cuando vayáis a aparcar y guardad el reloj en un cajón.

Como aquí no están todos los datos, os dejo un par de enlaces acerca del informe para que os informéis debidamente y me comentéis que opináis.

http://blogs.elpais.com/eros/2014/07/a-pesar-de-tanto-porno-autodidactas.html
http://www.elmundo.es/yodona/2014/07/26/53cfc63fca474158098b458a.html

Sed buenos (y precavidos)

Danae